Análisis de bases de datos hidrológicos y atmosféricos mediante el método de Kriging

Ponente(s): Marco Antonio Rivera Cruz, Francisco Javier Almaguer Martínez Roberto Soto Villalobos
Muchas de las propiedades del medio ambiente, tales como la precipitación, los nutrientes de la plantas en el suelo y los contaminantes en el aire, se miden de manera efectiva en puntos en el espacio. Dado que el medio ambiente es continuo, se plantea el siguiente problema: estimar el valor de un campo escalar (precipitación, nutrientes, concentración de contaminantes, temperatura, etc.) en un punto arbitrario a partir de la información de las observaciones medidas del campo en un conjunto discreto de puntos. La Geoestadística comprende un conjunto de herramientas que permite responder al problema anterior de manera óptima mediante métodos estocásticos. El variograma es la herramienta central de la Geoestadística. Permite evaluar si los datos están correlacionados espacialmente y en qué medida. Esencialmente, el método de Kriging es un método óptimo de estimación, ya que proporciona estimaciones insesgadas con una varianza mínima. En este trabajo se da una revisión al método de Kriging y su aplicación para analizar bases de datos hidrológicos y atmosféricos.