Modelando epidemias en redes: cuando la biología no basta sin lo social

Ponente(s): Mayra Núñez López
En esta platica se presentarán enfoques complementarios para el estudio de epidemias en redes, destacando el rol de la movilidad y de los procesos sociales. Se propone una metodología para estimar tasas de migración en redes epidemiológicas y se muestra cómo la conectividad entre comunidades influye en la persistencia y el control de brotes. Posteriormente, discutiré un modelo que analiza la dinámica del sarampión en una región transfronteriza con coberturas de vacunación heterogéneas, evidenciando cómo la movilidad humana puede facilitar reemergencias epidémicas. Complementando la perspectiva estrictamente biológica, presentaré dos trabajos que incorporan factores sociales y de opinión en las dinámicas colectivas, los cuales sirven como base para el desarrollo de nuevos modelos aplicados a problemas de salud mental, en particular la depresión, donde la interacción entre transmisión biológica y difusión de opiniones en redes revela cómo la percepción estructurada socialmente, puede amplificar o atenuar respuestas colectivas. Ambos enfoques permiten concebir la depresión no solo como un fenómeno individual, sino también como un proceso social influido por redes de interacción, percepción de riesgo y difusión de estados emocionales.