PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS FUNDAMENTADAS EN LA TEORÍA APOE
Ponente(s): Lidia Aurora Hernández Rebollar
El diseño de actividades didácticas forma parte de los retos a los que se enfrenta un docente de cualquier área o nivel educativo. De manera particular, en matemáticas, los profesores buscan contar con listas nutridas de problemas y ejercicios, para que sus estudiantes practiquen lo “aprendido” en clase. La solución de ejercicios y problemas favorecen diversas habilidades, pero no asegura la comprensión de conceptos. En esta conferencia nos ocuparemos de actividades cuyo objetivo es la construcción de algún concepto desde un punto de vista cognitivo, y la teoría que fundamentará el diseño será la teoría APOE (Acción, Proceso, Objeto, Esquema). Esta teoría explica cómo se construye o aprende un concepto matemático a través de las estructuras mentales Acción, Proceso, Objeto y Esquema, y los mecanismos a través de los cuales se pasa de una estructura a otra. En APOE el diseño de actividades parte de un análisis teórico y su objetivo es la construcción de las estructuras mentales necesarias para el aprendizaje del concepto. En esta conferencia se presentará una propuesta de principios de diseño de actividades didácticas fundamentadas en la teoría APOE.