Modelos para el estudio de enfermedades transmitidas por el medio ambiente
Ponente(s): Ruth Corona Moreno
La propagación de infecciones bacterianas es uno de los mayores problemas sanitarios a nivel mundial, debido a su facilidad de propagación a través del ambiente y al desarrollo de resistencia a antibióticos. Enfermedades como el cólera y la toxoplasmosis son transmitidas por bacterias que se propagan principalmente por medio de agua contaminada, que a pesar de la implementación de estrategias de sanitización no ha sido posible erradicar de ciertas regiones del mundo. Por otra parte, bacterias como la E.coli y la C. difficile son transmitidas durante estancias hospitalarias, principalmente por medio de objetos contaminados (fomites), y repercuten en el desarrollo de enfermedades crónicas en pacientes.
En esta charla se expondrán dos propuestas de modelos compartimentales en EDO para estudiar la propagación de bacterias por medio del ambiente. En uno veremos que la existencia de ciertos parámetros, diferentes al número reproductivo básico, permiten caracterizar la dinámica de transmisión de bacterias por medio del ambiente, mostrando la existencia de bifurcaciones hacia atrás que producen múltiples estados de equilibrio, dependiendo de las condiciones iniciales del sistema. Por otra parte, el segundo modelo busca incorporar características de propagación de bacterias dentro de un ambiente hospitalario, incorporando la posibilidad de superinfección por contacto con fomites y por el mal suministro de tratamientos.