Aprendizaje matemático interdisciplinario: ¿qué matemática podemos aplicar cuando programamos un videojuego?

Ponente(s): Angel Pretelín Ricárdez
Este trabajo presenta el diseño de un ambiente de aprendizaje (AA), el cual se llevó a cabo con estudiantes del nivel superior. Dentro del AA se realizaron actividades de larga duración (un año) orientadas al aprendizaje a través del diseño y la creación de videojuegos, utilizando como herramienta motores de videojuegos. Los objetivos principales: (1) que los estudiantes ganen experiencia y habilidad en resolver problemas interdisciplinarios, (2) favorecer su entendimiento acerca de la relación que guardan las distintas disciplinas en la resolución de un problema. Se utilizó la metodología Experimenta – Modela – Construye (EMC), en donde se esperaba que los estudiantes llevaran a cabo ciertos ciclos de construcción para resolver problemas de modelación matemática y computacional, que posteriormente se implementan en un videojuego. Al final, se pudo observar cómo a través de la manipulación de los objetos virtuales y la observación de su comportamiento, los estudiantes construyeron relaciones abstractas entre los parámetros y comandos de programación dentro del motor de videojuegos y los modelos matemáticos relacionados con dichos comportamientos, lo cual los llevó a generar una relación entre la matemática y otras disciplinas.