Matemática educativa en contextos interdisciplinarios: ¿Cómo se aplica la matemática en el diseño y construcción de un brazo de robot?

Ponente(s): Angel Pretelín Ricárdez
Este trabajo presenta el desarrollo de una secuencia de aprendizaje en la que estudiantes preuniversitarios aplicaron sus conocimientos teóricos y empíricos acerca de conceptos y modelos matemáticos para diseñar y construir un brazo de robot de dos grados de libertad. El objetivo principal de la secuencia de aprendizaje fue que los estudiantes ganaran experiencia en la resolución interdisciplinaria de problemas, a través del análisis e implementación de modelos matemáticos y computacionales de la cinemática de un brazo robot utilizando herramientas de hardware y software. Se implementó la metodología construccionista: Experimenta – Modela – Construye (EMC). Se establecieron tareas agrupadas en actividades de experimentación, modelación (matemática y computacional) y construcción (robot), las cuales se diseñaron siguiendo los siguientes principios: (1) la matemática se relaciona y complementa con otras disciplinas, (2) la interdisciplina se construye con base en ciertas restricciones y (3) el tiempo no debe limitar la creación. Los estudiantes resolvieron un problema de forma interdisciplinaria, enriquecieron sus experiencias y habilidades en la implementación de modelos y analizaron y programaron modelos matemáticos y físicos.