Tesis sobre desigualdad económica a través de curvas de Lorenz
Ponente(s): José Luis Gutierrez Cruz
Las desigualdades económicas y de poder son los dos principales componentes de la desigualdad social. Este tema ha sido objeto de análisis por parte de políticos, filósofos, economistas y humanistas a lo largo de la historia, dado que su reducción o erradicación representa un desafío tanto ético como económico.
El propósito de este trabajo es analizar la desigualdad del ingreso en México, utilizando el Índice de Gini como herramienta principal. Este indicador, ampliamente aceptado y de fácil interpretación, permite evaluar el nivel de desigualdad y la calidad de vida de la población, además de servir como referencia para medir el desempeño de los gobiernos en este ámbito. Más allá del interés en los resultados obtenidos, su uso también resulta valioso para ilustrar la aplicación de métodos de análisis en el estudio de la desigualdad. Asimismo, se busca ofrecer al lector algunas reflexiones sobre la relación entre crecimiento económico y desigualdad, con base en resultados específicos del caso mexicano.