Toma de decisiones en el proceso de corte: Criterios para la selección de 6 modelos de ropa en una micro empresa familiar.
Ponente(s): Emilio Márquez Martínez, Leslie Mariela Ramírez Hernández, Blanca Leticia Dávila Gutiérrez
Este cartel se presenta un análisis y ejecución de diversas herramientas para la toma de decisiones;para el caso de estudio de un proceso de corte dentro de una micro-empresa familiar dedicada a la distribución en puntos localizados y la confección de cada uno de sus productos. Ante la reducción de materia prima por el cambio de proveedor y el incremento de costos, se evaluaron 23 modelos de prendas para seleccionar seis modelos mediante análisis de Pareto, disponibilidad, pronóstico de demanda, beneficio económico e inventario de seguridad. Así como el uso de el algoritmo DIJKSTRA para elegir las ruta más corta y reducir el tiempo de entregas para el siguiente proceso, el cual se programo en PYTHON. Además, se utilizó el método PERT (Program Evaluation and Review Technique) para programar las actividades del proceso de corte, considerando su duración estimada, varianza y ruta crítica. El análisis de probabilidad permitió estimar el riesgo de no cumplir con los tiempos y sugirió un margen adicional para garantizar una entrega oportuna. El estudio concluye que automatizar actividades críticas como el tendido y corte de tela puede reducir la variabilidad y los costos operativos, mejorando la eficiencia global del proceso productivo.