Campos Vectoriales y… ¿Van Gogh?
Ponente(s): Luis Daniel Mancilla De Jesús
En el equipo de divulgación “El Conejo de las Geometrías”, buscamos transmitir conceptos científicos a personas de todas las edades de manera interactiva y entretenida, abordando temas de matemáticas y física, y dándoles un enfoque artístico para hacerlos más atractivos a todo público. En este cartel se detalla cómo la creación y realización de un taller para interesar a los jóvenes en los conceptos de campos vectoriales, frecuentes en las clases de física y matemáticas, por medio de una interpretación artística a través de la obra “La noche estrellada” de Vincent Van Gogh, utilizando vectores como la base para crear su propia obra de arte, una estrella con el campo vectorial (x,y)=(-y,x) y de esta manera poder pintar cada vector del campo con distintos tonos de azul, amarillo y naranja, con el fin de despegar su creatividad y poder unir las matemáticas y el arte de manera didáctica. Las personas se interesan a estudiar un poco más, o al menos llevarse algún concepto científico. Así, cuando volteen a ver el arte, se darán cuenta de que las matemáticas están en todo