Matemáticas Prehispánicas, sistemas de Numeración en las Civilizaciones Mexica y Maya: Estructura, Uso y Significado Cultural

Ponente(s): Hector Uriel Garcia Rojas, Astrid Selene Rincón Ríos
La presente exposición tiene como objetivo de mostrar al publico en general los sistemas de numeración desarrollados por las civilizaciones mexica y maya, dos de las culturas más conocidas a nivel mundial. Se abordarán las bases matemáticas de cada sistema: el sistema vigesimal (base 20) utilizado por los mayas, caracterizado por su uso del cero y su aplicación en complejos cálculos calendáricos y astronómicos; y el sistema mexica, también vigesimal, aunque más limitado en símbolos y funciones, usado principalmente con fines tributarios y administrativos. Asimismo, se explorará el contexto cultural y simbólico que dio sentido a estos sistemas numéricos, destacando su relevancia en la vida cotidiana, la religión y el gobierno, además del cómo se realizaban las operaciones aritméticas con esta simbología y sistema, dentro del contexto de lo que podría ser equivalente a una escuela en la actualidad. Finalmente, se reflexionará sobre la importancia del conocimiento matemático en el desarrollo de las sociedades mesoamericanas y como esto puede ser útil en la enseñanza de la aritmética en grupos indígenas, apoyándonos en la Nueva Escuela Mexicana que busca la enseñanza de los conocimientos a partir del contexto del estudiante.