La transición Grados-Radianes-Reales vista como un obstáculo didáctico.

Ponente(s): Alejandra Alarcón Morales, Salgado Beltrán Gerardo
En este documento se presenta un análisis sobre la necesidad de la transición Grados- Radianes-Reales (T: G–R–R) y se aportan elementos que permiten caracterizarla como un obstáculo didáctico (OD). A partir de la discusión teórica en torno a la transición Grados-Radianes y del análisis de trabajos que abordan esta problemática, estamos en condiciones de apoyar que la T: G–R–R representa un OD relevante en la enseñanza de la trigonometría. En nuestra perspectiva, las funciones trigonométricas pueden definirse y coexistir entre sí conservando ciertas propiedades, sin importar inicialmente las unidades angulares utilizadas. No obstante, cuando dichas funciones se introducen en el campo del análisis matemático deben ajustarse al principio de homogeneidad. El análisis de textos escolares e investigaciones en la Educación Matemática en México revela que, ante la ausencia de fundamentos claros, han proliferado explicaciones tangenciales que intentan justificar esta transición. Esto ha llevado a interpretaciones que la clasifican como obstáculo epistemológico o construcción matemática. Con base en evidencia revisada, sostenemos que la T: G–R–R debe entenderse como un auténtico OD, cuya superación requiere un enfoque pedagógico más sólido.