Dinámica del poder, un acercamiento desde el Modelo de Segregación

Ponente(s): Ernesto Alonso Valdez Lujano
En esta plática, se incorpora la teoría de sistemas dinámicos discretos y conceptos de caos, así como herramientas de programación y simulación, para analizar cómo se distribuye el poder en sistemas sociales complejos. Se analizarán las dinámicas del poder en sistemas sociales utilizando modelos de segregación y percolación, apoyados por simulaciones en Python y NetLogo. Este análisis buscará identificar patrones emergentes y puntos de equilibrio en sistemas dinámicos discretos. Los modelos de segregación y percolación son herramientas fundamentales para estudiar dinámicas sociales complejas. Desde los trabajos pioneros de Schelling (1971) sobre segregación en sistemas urbanos, hasta estudios recientes que utilizan herramientas computacionales, estos modelos han permitido explorar cómo patrones globales emergen de interacciones locales (Nowak & May, 1992).