Aplicación de modelos estructurales de grafos aplicados a la antropología

Ponente(s): Omar Carbajal Bonal
Los modelos estructurales desarrollados por Hage y Harary demuestran el potencial de la teoría de grafos para analizar sistemas culturales complejos. En este trabajo, se presenta una aplicación matemática de estos modelos al estudio de redes de parentesco y rutas de navegación en sociedades tradicionales de Oceanía. A partir de grafos dirigidos y no dirigidos, se modelan relaciones de parentesco como estructuras cíclicas y bipartitas, permitiendo identificar patrones de organización social. De manera complementaria, se analizan grafos de datos geográficos en los que los nodos representan islas y los enlaces, rutas de navegación históricamente utilizadas. Se aplican conceptos como conectividad, transitividad, centralidad y caminos mínimos para entender la estructura y eficiencia de estas redes. Este trabajo muestra una aplicación de la teoría de grafos como herramienta para el análisis estructural en las ciencias sociales.