El desarrollo del pensamiento estocástico en primaria baja: Una revisión en la NEM
Ponente(s): Itzel Guadalupe Barrientos Dávalos, Dra. Yuridia Arellano García
Los requerimientos de la sociedad exigen una mayor preparación por parte del docente para ejercer la enseñanza. Particularmente, en la enseñanza de la probabilidad en nivel primaria se destaca la falta de preparación en los profesores, quienes se apoyan en los libros de texto que suelen limitarse a proponer actividades de memorización, con bajo nivel de demanda cognitiva y de procedimientos sin conexión. Así también, en el plan sintético de la Nueva Escuela Mexicana para la educación primaria, se observa un escaso tratamiento a la probabilidad para las primeras fases de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. Resaltamos la importancia de proponer proyectos de intervención para el desarrollo profesional docente en primaria con el objetivo de que el profesor en servicio reflexione sobre el contenido probabilístico en los juegos y otros fenómenos aleatorios para proponer lecciones que potencien el pensamiento probabilístico en estudiantes de primaria baja.