La persistencia de la conectividad en la red del cerebro

Ponente(s): Isaac Arelio Ríos, Juan Carlos Díaz Patiño, Sarael Alcauter
El cerebro es una red con billones de neuronas que pueden interactuar a diferentes niveles de organización. La tecnología de imagen de resonancia magnética permite la exploración del cerebro humano a través de regiones conocidas como regiones de interés. Dichas regiones están constituidas por conjuntos de neuronas con una función especializada. Una de las técnicas usuales para analizar esta red es la teoría de gráficas, el cerebro es modelado como una gráfica constituida por un conjunto de regiones de interés y la conectividad entre dichas regiones. No hay un parámetro general para definir las conexiones de la red pero, recientemente se ha introducido el Análisis Topológico de Datos como una herramienta para analizar la evolución de la red a través de distintos parámetros de conectividad. En esta charla presentaremos una técnica en donde, para cada valor en un intervalo, se construye un complejo simplicial asociado a la red y la cantidad de conexiones determina ciertas propiedades topológicas que pueden permanecer o desaparecer a través del intervalo. Está técnica ha mostrado eficiencia en la comparación de grupos de estudio.