Los diferentes significados que los estudiantes de educación media superior le proporcionan al signo igual al resolver actividades en el contexto aritmético y algebraico.

Ponente(s): Jessenia Merino Casarrubias
El objetivo de esta investigación es identificar los significados que los estudiantes de educación media superior atribuyen al signo igual en contextos algebraicos. Desde la educación primaria, muchos lo interpretan como una instrucción para operar, en lugar de comprenderlo como una relación de equivalencia (Kieran, 1981). Esta visión limitada suele mantenerse en niveles superiores, dificultando la comprensión del álgebra. Una dificultad común es resolver ecuaciones con expresiones a ambos lados del signo igual, lo que genera errores como asignar distintos valores a una misma variable o combinar términos de forma incorrecta (Fyfe et al., 2020). Como marco teórico se usa la clasificación de Molina (2006) que propone once significados del signo igual, entre ellos se encuentra el operacional, relacional, separador entre otros. La metodología utilizada se fundamenta en el experimento de enseñanza, el cual se estructura en tres fases: diseño, implementación y análisis. En el presente trabajo se aborda la descripción y caracterización de las dos primeras fases, el diseño y la implementación. Finalmente, se exponen las posibles aplicaciones de los resultados en los programas de formación docente.