Tomemos como pretexto los 160 años del libro Alicia en el país de las maravillas: hablemos de la lógica en la enseñanza de las matemáticas.
Ponente(s): Jose De Jesus Angel Angel
En el mundo educativo actual, donde la memorización a menudo eclipsa la comprensión, la lógica representa una herramienta poderosa para recuperar el sentido profundo del pensamiento matemático. El libro Alicia en el país de las maravillas, con su juego de paradojas, razonamientos absurdos y rupturas con lo cotidiano, ofrece un pretexto literario ideal para reflexionar sobre cómo funciona —y cómo puede enseñarse— el razonamiento lógico desde edades tempranas. A 160 años de una edición crítica de este clásico, vale la pena rescatar su potencial tanto como metáfora como recurso didáctico.
En el aula, la lógica permite que el estudiante no solo “sepa hacer”, sino que también “entienda por qué se hace”. Introducir el razonamiento lógico en la resolución de problemas matemáticos abre la puerta a una comprensión más profunda. Así como Alicia se enfrenta a reglas que parecen arbitrarias, pero resultan internamente coherentes, el estudiante puede descubrir que las matemáticas no se reducen al cálculo: también implican razonamiento, deducción, abstracción y todos los procesos que nutren el aprendizaje significativo.