Duopolio de Cournot: dos empresas frente a una decisión estratégica.

Ponente(s): Cecilia Galvez Cervantes, Dra. Rosa María Flores Hernández.
Dos fabricantes, 1 y 2, producen un mismo producto y compiten simultáneamente en el mercado seleccionando las cantidades que producirán $q_1$ y $q_2$, respectivamente. La cantidad total ofrecida al mercado es q= q_1+q_2 , y el precio del producto depende de esta cantidad total a través de una función de demanda inversa: P(q)=a−bq, donde a>0 es el precio máximo que los consumidores pagarían si no hubiese oferta, y b>0 mide la sensibilidad del precio ante cambios en la cantidad ofrecida. Además, cada fabricante tiene un costo por unidad producida c_1 y c_2. Desde la perspectiva de la Teoría de Juegos, este problema se modela como un juego estático de información completa, donde cada jugador (fabricante) decide su cantidad de producción para maximizar su función de utilidad (ganancia), tomando en cuenta la decisión del otro. La interacción estratégica genera un equilibrio de Nash, que es un par de cantidades (q*_1, q*_2 ) donde ningún fabricante puede mejorar su ganancia cambiando su producción. Este equilibrio describe cómo ambos fabricantes ajustan su producción en respuesta a la competencia, reflejando un resultado estable en la competencia del mercado.