Límites inversos y sistemas no autónomos
Ponente(s): Gerardo Acosta García
Dada una sucesión P de sistemas discretos no autónomos, en la presente plática haremos uso del concepto de límite inverso para inducir un nuevo sistema discreto no autónomo, que llamamos "el límite inverso no autónomo" de la sucesión dada. Principalmente dicho espacio fue construido para hacer ver que una propiedad dinámica impuesta en cada miembro de la sucesión P, se puede preservar al límite inverso, o bien a la inversa, que una propiedad dinámica que tenga el límite inverso no autónomo, puede también presentarse en cada miembro de la sucesión P. En su lugar podemos considerar propiedades topológicas y considerar el mismo juego: pasar del límite inverso no autónomo a los miembros de P o viceversa y ver si la propiedad se preserva o no. Es justo sobre ésto último que tratará la plática. También haremos ver que la noción del límite inverso no autónomo generaliza, en el caso de sistemas autónomo, otras dos nociones que han sido estudiadas con anterioridad por otros investigadores.