ENSEÑANZA DE LA INTEGRAL DEFINIDA DESDE EL PROCESO DE ACUMULACIÓN: UNA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Ponente(s): Betsy Christian Cuevas Martínez, Dr. Luis Manuel Cabrera Chim, Dr. Roberto Romano Rivera
La enseñanza de la integral definida basada en su interpretación como área bajo la curva dificulta su comprensión profunda y funcional. Ante esta situación, diversos trabajos a nivel internacional plantean que, para enfrentar tales problemáticas, el aprendizaje de dicho concepto se vincule con los procesos de acumulación (Thompson & Silverman, 2017). Con base en la Investigación Basada en Diseño, se diseñó e implementó una secuencia didáctica para introducir el concepto de integral definida a partir de situaciones contextualizadas vinculadas con el proceso de acumulación, empleando los registros aritmético, gráfico, algebraico y funcional. Esta fue aplicada a estudiantes del nivel medio superior del subsistema de bachilleratos tecnológicos. Durante la intervención, se observó que los estudiantes establecieron relaciones entre las variables involucradas, propusieron expresiones algebraicas que aproximaron la función integral y realizaron transiciones entre distintos registros. Así, la integral surgió en el contexto como una herramienta para solucionar problemas.