La Lotería Mexicana como recurso didáctico: una propuesta para enseñar

Ponente(s): Jorge Eduardo Ocampos Cruz, José Guadalupe Galeana Ortiz
En este cartel presento una propuesta didáctica que une la cultura popular mexicana con la enseñanza de las matemáticas, utilizando la Lotería Mexicana como herramienta para trabajar el concepto de fracción desde un enfoque lúdico y significativo. Cada carta del juego ha sido adaptada con imágenes matemáticas y versos que plantean retos relacionados con fracciones, proporciones, geometría y razonamiento lógico. La propuesta se fundamenta en teorías del aprendizaje situado (Lave y Wenger), la educación matemática realista (Freudenthal) y la teoría sociocultural de Vygotsky, destacando la importancia del contexto cultural en la construcción del conocimiento. La secuencia didáctica fue diseñada con base en la metodología de la ingeniería didáctica (Artigue), integrando actividades multisensoriales, colaborativas y contextualizadas. Lo llamativo de esta propuesta es que transforma un juego tradicional en una experiencia de aprendizaje activa y culturalmente significativa, motivando a los estudiantes, favoreciendo la comprensión de conceptos difíciles como las fracciones y promoviendo una enseñanza creativa, inclusiva y cercana a la realidad del aula mexicana.