Modelo de difusión anómala fraccional en células del pulvínulo de Mimosa Púdica
Ponente(s): Luis Antonio Ramírez Garza, Rodrigo Rodríguez Gutiérrez, Francisco Hernández Cabrera
Los modelos de difusión se han utilizado para estudiar el flujo de iones, la dispersión de contaminantes, la difusión molecular y la migración social, entre muchas aplicaciones. En general, un proceso difusivo implica un régimen fuera del equilibrio termodinámico y por lo tanto una respuesta no lineal del sistema. Un modelo experimental de esta difusión anómala se ha descrito en la planta Mimosa púdica. Las plantas pertenecientes a este género tienen la capacidad de producir movimientos foliares rápidos en respuesta a estímulos mecánicos y eléctricos. A este comportamiento se le denomina sismonastia y está presente en mimosas y “plantas carnívoras”. Este tipo de movimiento es usado como defensa ante depredadores o en sequía y se debe a cambios de turgencia en las células del pulvínulo derivados de la difusión de iones. El objetivo de este estudio es la modelación de difusión anómala en el pulvínulo de Mimosa púdica utilizando cálculo fraccional. A partir de mediciones experimentales de espectroscopia de impedancia eléctrica en el pulvínulo de Mimosa, se obtendrá un modelo con los parámetros de relajación de la respuesta iónica y se correlacionarán con los eventos de plegamiento y recuperación foliar observados.