¿Qué piensan los estudiantes de ingeniería cuando hacen álgebra?
Ponente(s): Denisse Ceniceros Santillano, Fernanda Loya Cardona
Diversas investigaciones en educación matemática han identificado dos formas contrastantes de razonar al hacer matemáticas: el primero es el pensamiento operacional el cual está centrado en procesos y acciones; mientras que el segundo es el pensamiento estructural que concibe los objetos matemáticos como entidades manipulables. Este trabajo surge del interés por comprender los razonamientos implícitos que los estudiantes de ingeniería emplean al resolver problemas algebraicos, especialmente aquellos que no siempre se hacen explícitos en su discurso, pero que guían su accionar. Se ha visto que los estudiantes manipulan correctamente expresiones algebraicas sin comprender su significado, por ello se realiza una revisión teórica sobre estos dos tipos de pensamiento. Además, se lleva a cabo una revisión sobre qué forma de razonamiento predomina en este grupo de estudiantes a través de un análisis conceptual basado en literatura especializada, se enfatizan varios estudios en los cuales se destaca la relevancia de promover el desarrollo del pensamiento estructural como vía para una comprensión más profunda del álgebra en la formación matemática universitaria.