Geometría proyectiva dentro del arte renacentista

Ponente(s): Mauricio Elías Navarrete Flores, Ana Verónica Torres Torres
Durante el renacimiento, artistas como Leonardo Da Vinci, Alberto Durero y Rafael Sanzio plasmaron en sus obras propiedades geométricas que comenzarían a ser descritas matemáticamente hasta un siglo después. Dentro de este estudio, se exploran distintas definiciones de dicha geometría y su relación con la corriente artística renacentista para identificar las razones detrás de su uso práctico años antes de su formalización y estudio científico. Este tema representa uno de los casos en que las artes visuales han sido relevantes para el planteamiento de fenómenos geométricos que influyen dentro del desarrollo de nuevos modelos matemáticos y su estudio. Se destaca cómo herramientas desarrolladas por los artistas para proyectar escenas sobre una sección contribuyeron al planteamiento de cuestiones trascendentales que serían estudiadas por matemáticos como Gérard Desargues y Blaise Pascal, entre otros; lo anterior generó lo que hoy se conoce como geometría proyectiva. Este estudio histórico y artístico ofrece un enfoque multidisciplinario que aporta una comprensión más profunda de los conceptos y aplicaciones de la geometría.