Esquemas de preferencias invariantes para un método de elección social

Ponente(s): Julio César Macías Ponce, Enrique Arturo Giles flores Luz Judith Rodríguez Esparza Roberto Alejandro Ku Carrillo.
Los problemas de elección social se ocupan de muchas situaciones relacionadas con la toma de decisiones, incluidas las que implican la asignación de recursos, la selección de un líder, la determinación del mejor curso de acción entre otras cosas. Por ejemplo, si un jefe de Estado está interesado en argumentar su decisión de dar prioridad a una política pública particular, sería pertinente que estudiara a priori, cuál es el método o mecanismo -tras estimar las preferencias de la población- de elección social que arroja la elección que él prefiere y luego anunciar públicamente el método que aplicará “justificar su decisión”. En este trabajo, nos centramos en un método basado en el problema de asignación de la investigación de operaciones cuya matriz de rendimiento se construye con las preferencias de la sociedad y caracterizamos los esquemas de preferencias que permanecen invariantes con tal método Se presentan varios ejemplos para ilustrar el método y compararlo con los métodos posicionales clásicos. Este marco ofrece una alternativa rigurosa para analizar los métodos de elección social.