La influencia de la autoestima en el aprendizaje de las matemáticas

Ponente(s): Graciela Sarahí Cepeda Muñoz
El estudio de las matemáticas tiene una connotación negativa entre gran parte de la población, y muchos niños se muestran renuentes a aprenderlas. ¿Cuál es la causa? Muchos creen que no todos los estudiantes tienen la misma capacidad para comprenderlas y que hay quienes simplemente “nacen” con más facilidad para esta materia. Pero, ¿y si no fuera así? Para responder a estas preguntas, se realizó una revisión de la literatura en educación matemática, con metodología cualitativa y enfoque documental. Aunque la sociedad considera las matemáticas indispensables, suelen generar emociones como ansiedad y frustración, y se perciben como una materia difícil. Los estudiantes que las disfrutan tienden a tener un autoconcepto y autoestima más positivos, mientras que quienes no, las viven como un reto o un obstáculo inalcanzable. Tal vez ha llegado el momento de dejar de culpar al estudiante o dudar de su capacidad. En su lugar, debemos promover estrategias centradas en el dominio afectivo que fortalezcan su autoestima y generen un entorno de aprendizaje más motivador y efectivo.