Procesos cognitivos en la resolución de problemas de suma y resta en jóvenes con Síndrome de Down. Un estudio de caso.

Ponente(s): Hermes Nolasco Hesiquio, Damaris Rodríguez Pérez
Este trabajo presenta un estudio de los procesos cognitivos en la resolución de problemas de suma y resta en estudiantes con Síndrome de Down. La fundamentación teórica se sustenta en la teoría de desarrollo cognitivo propuesta por Piaget (1976), la cual establece cuatro estadios de desarrollo y proporciona un marco conceptual para comprender cómo los estudiantes con SD, procesan y asimilan conceptos matemáticos. El enfoque metodológico empleado se sustenta en un estudio de casos. En el estudio participaron dos jovenes con Síndrome de Down (23 y 28 años, respectivamente) que asistían a talleres de formación para la vida y el trabajo en un centro de atención múltiple. Los resultados evidencian que la contextualización de las actividades y el uso de materiales concretos, son factores determinantes para facilitar el aprendizaje del algoritmo de la suma y resta. En términos generales, se ha observado que los estudiantes manifiestan una comprensión más sólida respecto a lo procedimental que a lo conceptual. Sin embargo, es pertinente señalar que ambos implementan estrategias similares a las utilizadas por estudiantes sin discapacidad, tales como la modelización y el conteo uno a uno.