Análisis del estatus del dengue en Guerrero mediante regresión logística multinomial (2024).

Ponente(s): Ivett Castro Simon
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre ciertas enfermedades y el estatus diagnóstico del dengue (probable, confirmado o descartado) en el estado de Guerrero durante el año 2024. Para ello, se utilizó una base de datos oficial de casos notificados, y se aplicó un modelo de regresión logística multinomial, con el fin de estimar la probabilidad relativa de pertenecer a cada una de las categorías del estatus del caso en función de la presencia de enfermedades crónicas. El análisis exploratorio de datos se realizó en SPSS y el modelado se implementó en Gretl. Los resultados mostraron que la enfermedad renal fue significativa al diferenciar casos confirmados de probables, mientras que todas las comorbilidades analizadas (diabetes, hipertensión, inmunosupresión y cirrosis hepática) resultaron significativas en la comparación entre casos descartados y probables. El modelo logró una tasa de clasificación correcta del 73.8%, demostrando su utilidad para identificar factores clínicos asociados al diagnóstico de dengue en la región.