Ajuste de un Modelo SIR a Distintos Periodos de la Pandemia COVID-19 en México
Ponente(s): Pedro Fernando Lara Rodríguez
Este trabajo aborda el análisis de la pandemia de COVID-19 mediante el modelo epidemiológico SIR (Susceptibles-Infectados-Recuperados), ajustado a diferentes periodos de la enfermedad en el municipio de León, Guanajuato. Dado que los datos de contagios presentan variaciones significativas en distintos periodos, se propuso ajustar el modelo a intervalos de tiempo específicos utilizando el método de mínimos cuadrados.
La metodología incluyó la estimación empírica de las clases S, I y R con base en datos diarios de contagios, suponiendo una duración promedio de 21 días para la infección. Se utilizó la biblioteca SciPy en Python para ajustar el parámetro de transmisión beta y estimar la población susceptible efectiva para cada periodo, minimizando el error relativo respecto a los datos observados.
Los resultados muestran que la población realmente susceptible al virus fue significativamente menor que la población total de León, y que dicha población varió a lo largo del tiempo, reflejando cambios en comportamiento social, medidas sanitarias y aparición de nuevas cepas. Asimismo, el parámetro beta mostró una variación sustancial entre periodos, lo que sugiere cambios en la dinámica de transmisión.