Análisis Térmico de Fachadas Típicas Mexicanas mediante el Método de Diferencias Finitas Generalizadas
Ponente(s): Gabriela Pedraza Jiménez, Rosa Isela Medina-Sandoval, Gerardo Tinoco-Guerrero, Carlos Chávez-Negrete, Francisco Javier Domínguez-Mota
Este estudio expone la aplicación del método de diferencias finitas generalizadas (GFDM, por sus siglas en inglés) en la simulación numérica de la transferencia de calor en fachadas arquitectónicas sometidas a condiciones climáticas representativas del municipio de Morelia. El modelo empleado se basa en la ecuación de difusión, a la cual se incorpora un término fuente que contempla los efectos combinados de la radiación y la convección sobre la temperatura de la superficie. Los resultados indican que las fachadas orientadas al sur presentan la menor absorción térmica, en contraste con las orientadas al oeste, que experimentan el mayor aumento de temperatura, evidenciando así la relevancia de la orientación en el desempeño energético de las edificaciones. Además, muestra que el uso del GFDM es una herramienta eficaz y versátil para analizar el comportamiento térmico en estructuras realistas, contribuyendo a la optimización del diseño energético bajo diferentes escenarios climáticos.