ANÁLISIS ACTUARIAL DEL SISTEMA DE PENSIONES DE LA CNTE EN MÉXICO: MODELADO NUMÉRICO, SIMULACIÓN ESTOCÁSTICA Y EVALUACIÓN DE REFORMAS

Ponente(s): Eduardo Romero Carmona, Eduardo Romero Carmona, M.A Hernández - Becerril
Este estudio realiza un análisis actuarial integral del sistema de pensiones de los trabajadores del magisterio afiliados a la CNTE en México, con énfasis en los efectos de la Reforma del ISSSTE de 2007. Utilizando datos empíricos, modelos de mortalidad (Gompertz-Makeham y Lee-Carter), simulaciones Monte Carlo y un nuevo Modelo Integrado de Supervivencia Dinámica (MISD), se evalúan la sostenibilidad, suficiencia y equidad del sistema actual. Los resultados muestran que, bajo el esquema de cuentas individuales, muchos docentes que ingresaron después de 2007 recibirán pensiones sustancialmente menores a su último salario, con tasas de reemplazo inferiores al 45 % en escenarios realistas. Factores como interrupciones laborales, bajos salarios y baja densidad de cotización afectan negativamente la pensión futura. El estudio propone reformas estructurales, como una pensión mínima garantizada con base actuarial, para reducir desigualdades y mejorar la suficiencia del sistema. Se concluye que, sin cambios profundos, el modelo actual incrementará la desigualdad y deteriorará la calidad de vida de los futuros jubilados del sector educativo.