Tardeadas Matebunta: un estudio de caso en divulgación de la ciencia para público familiar en un centro de investigación
Ponente(s): Carlos David Venegas Suárez Peredo
Uno de los primeros pasos en la planeación de un producto de divulgación es la selección o definición del público meta. En este aspecto es común que se utilice una escala de edad asociada a nivel de escolaridad como criterio de selección, planeando así actividades para infancias a nivel preescolar o primaria en sus distintos grados; productos para jóvenes de secundaria o bachillerato y, con menor frecuencia, contenidos específicos para adultos en distintas situaciones culturales y socioeconómicas. Sin embargo, cuando hablamos de eventos de divulgación presencial y no confinados a entornos institucionalizados, no es realista suponer que nuestro público estará segmentado tan “limpiamente”, sino que nos enfrentaremos a un público mixto, que asiste al evento en unidades familiares muy diversas. En esta plática se analizarán las experiencias obtenidas en dos años de implementación de las Tardeadas Matebunta en el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, que consiste en actividades periódicas de divulgación de las matemáticas dirigidas sobre todo a familias. Se demostrará también cómo las interacciones y convivencia durante la actividad ha potenciado la apropiación de la cultura matemática entre los integrantes de la unidad familiar.