Análisis espacial de factores asociados con las tasas municipales de fecundidad adolescente

Ponente(s): Alonso Cruz Ortega, Dra. Alma Sofía Santillán Hernández
En México, el embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública, ya que afecta principalmente a las adolescentes en aspectos como la salud, la educación, la productividad económica, la autonomía y el ejercicio de sus derechos. Diversos estudios han señalado una relación entre las tasas de fecundidad adolescente y las características socioeconómicas regionales. Sin embargo, muchos de estos análisis asumen que las regiones son independientes entre sí, lo cual no siempre se cumple. Por ejemplo, la disponibilidad de servicios médicos en un municipio puede influir en municipios vecinos, pues las personas pueden desplazarse para recibir atención en algunos lugares con mayor oferta de recursos. El Modelo Espacial de Durbin (MED) permite incorporar las características de los municipios cercanos, considerando que la cercanía se define mediante una matriz con características específicas. Partiendo de la premisa de que la fecundidad adolescente no es un fenómeno estrictamente local, en esta plática se presentan los resultados obtenidos a partir de un MED, donde la variable dependiente es la tasa de fecundidad municipal, y las variables de control son diversas características socioeconómicas de los municipios en México.