Pseudo solitones en la ecuación Korteweg-de Vries conformable generalizada
Ponente(s): Samuel Gatica Ramos, Dr. Jesús Noyola Rodríguez, Juan Carlos Hernández Gómez
Los solitones fueron observados por Johnn Scott Russell en 1834, mientras hacia experimentos en las cercanías del canal Unión, Russell observó un cúmulo de agua que se
formo al detenerse de repente una embarcación jalada por dos caballos, la onda creada por esta situación salió disparada a gran velocidad, con una forma suave y redondeada,
Russell siguió la onda durante un tiempo hasta que la onda perdió su velocidad y altura hasta simplemente desaparecer, a este tipo de ondas les llamó ondas de traslación. Por otro lado es bien conocido que el Cálculo fraccionario generaliza el concepto de derivada e integración a todos los ordenes no necesariamente enteros.Hoy en día, algunos operadores no locales se han usado para describir fenómenos naturales que involucran considerar que sucedió en un intervalo de tiempo posterior al estudiado. Uno de los temas que presentaremos es el análisis de la ecuación KdV introduciendo un tipo de derivada fraccionaria conformable local en la variable temporal. A esta nueva ecuación le llamaremos KdV conformable (KdVc). mostraremos el análisis realizado y algunos ejemplos que muestran el comportamiento de los pseudosolitones.