La densidad de funciones y ecuaciones matriciales de campo n-vectorial: descripción no lineal del espacio.

Ponente(s): Dante Gabriel Sáenz Uribe
En este proyecto, se llevó a cabo una introducción a la densidad de funciones como modelo teórico para la descripción no lineal del espacio, desde una perspectiva no relativista. Al definir las escalas numéricas como funciones vectoriales empleadas para la construcción del Eje X (campo 1-vectorial), el Plano X-Y (campo 2-vectorial) y el Espacio X-Y-Z (campo 3-vectorial), se encontró que cualquier elemento matemático x posee una proyección que se puede representar por una matriz de tamaño [1x2]; y al introducir un operador aritmético en la matriz, se generó un conjunto de funciones que pueden interactuar entre sí, de manera que se obtuvo la definición de la densidad de funciones (p) como un polinomio de grado n que guarda relación con el grado n-vectorial de un campo algebraico. Finalmente, al describir las reglas naturales de simetría que definen las escalas numéricas y los ejes cartesianos, se obtuvo la triada [-x, x(0), +x] con la que se desarrolló cada conjunto de densidades de funciones que describen la naturaleza no lineal del espacio.