Aplicación de herramientas estadísticas para el control de calidad para la producción de cemento en Tepeaca, Puebla.

Ponente(s): Dra. Juana Silva López, Mtra. Rosa Gloria García Bobadilla , Mtro. Ramón Martínez Flores
En este trabajo se presenta una investigación basada en la aplicación de herramientas estadísticas no paramétricas y de regresión con el fin de analizar el proceso de fabricación de cemento mantenga, derivado a que los métodos tradicionales de calidad no resultan convenientes para detectar errores antes de que afecten al producto final Dicha investigación ocupó una metodología con diseño cuantitativo, descriptivo y con una aplicación para resolver problemas actuales. En este sentido, para llevar a cabo el análisis se utilizaron herramientas estadísticas, las cuales permitieron analizar de manera precisa los datos de la producción para así detectar posibles fallas o variaciones en la calidad del producto, estas herramientas fueron aplicadas en datos reales de producción que se recopilaron en el mes de julio de 2024. Los resultados del estudio indican que existen variaciones en la producción de cemento que podrían afectar la calidad del producto. A través de herramientas estadísticas, se identificaron diferencias importantes en el proceso, lo que indica que pueden existir áreas de mejora. En este contexto, la aplicación de estas herramientas permite detectar los puntos débiles en el control de calidad, lo que facilita la toma de de