Estadística aplica con gráficos de control por atributos de una empresa ensambladora poblana de giro automotriz
Ponente(s): Dra. Juana Silva López, Mtra. Minerva Maricela Salinas González. Alejandro Bello Gutiérrez, José Pascual Valdez Franquíz
En este proyecto se realizó una investigación destinada a identificar las causas subyacentes de las fallas en los arneses electrónicos usados en la industria aeroespacial y automotriz. El proceso de manufactura de estos arneses implica múltiples etapas en las cuales se pueden presentar problemas como: fallas del mal sellado de conectores, circuitos invertidos, terminales no insertadas y uso de materiales incompatibles, por mencionar los principales.
El objetivo primordial del proyecto es el diseño de herramientas de calidad innovadoras, con la finalidad de reducir las incidencias de fallos en estos componentes esenciales. Se aplicaron técnicas como el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto, mediante los cuales se identificaron y priorizaron los principales problemas de calidad. También se utilizaron herramientas estadísticas para evaluar la capacidad del proceso de producción como lo es el Cp (Índice de Capacidad Potencial) que permite cuantificar la capacidad potencial de un proceso para cumplir con las especificaciones establecidas y Cpk (Índice de Capacidad Real) el cual evalúa la capacidad del proceso.
Además, se incorporaron normas clave para garantizar la calidad, fiabilidad y seguridad del producto, entre ellas la IA