Acerca de poliedros que decidieron no ser discretos

Ponente(s): Daniel Pellicer Covarrubias, Gabe Cunningham
Entendemos por un poliedro esqueletal a un conjunto de puntos (vértices) del plano o del espacio, un conjunto de segmentos de rectas (aristas) entre pares de vértices, y a un conjunto de ciclos distinguidos (caras), que satisfacen que la gráfica es conexa, que cada arista está en dos caras, y que las caras alrededor de un vértice se pegan de forma conexa. Históricamente se ha pedido además que el conjunto de vértices sea discreto, dando pie a familias interesantes de objetos. En esta plática abordaremos algunos ejemplos de poliedros esqueletales altamente simétricos en los que se elimina el requisito de que el conjunto de vértices sea discreto. Además mostraremos un comportamiento que al parecer es bastante común entre este tipo de poliedros.