Tamaño final de la epidemia como medida invariante para guiar estrategias de control

Ponente(s): Uvencio Jose Giménez Mujica, Andrés Anzo Hernández, Ignacio Barradas, Jorge Velázquez Castro
El diseño de estrategias eficaces para el control de enfermedades infecciosas ha sido, históricamente, una prioridad fundamental para los tomadores de decisiones en salud pública. No obstante, cuando los modelos epidemiológicos involucrados presentan una alta no linealidad, el cálculo de medidas invariantes clásicas —como el número reproductivo básico $R_{0}$ — se torna complejo, lo que resalta la necesidad de recurrir a indicadores alternativos. En este contexto, el tamaño final de la epidemia emerge como una medida invariante particularmente útil, tanto para evaluar el impacto potencial de una enfermedad como para guiar la formulación de estrategias de intervención. En esta plática, exploraremos diversos escenarios que ilustran el cálculo del tamaño final y su relevancia práctica. Además, discutiremos cómo esta medida puede ofrecer ventajas metodológicas al abordar la resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales de alta dimensión, con un enfoque especial en modelos aplicados a la dinámica de enfermedades infecciosas.