Microcalcificaciones Mamarias: Una Aproximación desde Modelos Basados en Agentes
Ponente(s): Alex Saul Salas Tlapaya, Alex-Saul Salas Tlapaya, Carolina Martínez Lara, Anabel-Socorro Sánchez Sánchez, Raquel Díaz Hernández, Leopoldo Altamirano Robles
El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad por enfermedades oncológicas en mujeres a nivel mundial. Entre los indicadores tempranos más relevantes se encuentran las microcalcificaciones mamarias: pequeños depósitos de sales de calcio en el tejido mamario, cuya naturaleza puede ser benigna o maligna. La detección y correcta clasificación de estos patrones calcificados en mamografías es fundamental para lograr un diagnóstico oportuno; sin embargo, la interpretación de estas imágenes requiere un alto grado de especialización médica y sigue estando sujeta a incertidumbre diagnóstica. Los avances en simulación computacional han abierto nuevas posibilidades para comprender los procesos biológicos subyacentes y apoyar el diagnóstico clínico. Esta tesis se enfoca en el desarrollo de un modelo basado en agentes (ABM, por sus siglas en inglés) que simula la formación de microcalcificaciones mamarias benignas y malignas, con especial énfasis en dos compuestos: oxalato de calcio e hidroxiapatita.
Los modelos basados en agentes permiten representar sistemas complejos a partir de la interacción de entidades autónomas —en este caso, células, compuestos químicos y estructuras del tejido mamario— cuyas acciones locales genera