Un enfoque difuso para el problema del multi-agente viajero: Aplicación en una empresa de seguridad privada.
Ponente(s): Paulina Alejandra Avila Torres
Este trabajo aborda el problema del agente viajero múltiple (mTSP) con ventanas de tiempo y tiempos de viaje y servicio inciertos. Se propone un modelo matemático cuyo objetivo es minimizar el costo total, considerando distancias recorridas y costos laborales. Cada agente inicia y termina en un mismo punto, y cada cliente debe ser visitado una sola vez dentro de su ventana de tiempo. Además, se busca balancear la carga de trabajo entre los agentes.
La incertidumbre en los tiempos se modela mediante números difusos triangulares, y se emplea el método de promedio ponderado para su defusificación, utilizando combinaciones de pesos (0.20, 0.35 y 0.45) asignados a los valores optimista, más probable y pesimista.
Se aplicó el modelo a un caso de estudio de una empresa de seguridad con 4 empleados y hasta 69 clientes. Se generaron instancias de entre 10 y 69 clientes para analizar el impacto del tamaño y los pesos utilizados.
Los resultados muestran que las instancias pequeñas (hasta 20 clientes) alcanzan soluciones óptimas en menos de 2 segundos. Para instancias mayores, el tiempo de cómputo se acerca al máximo permitido (3600 segundos) y el gap supera el 10%