¡A las niñas sí nos gustan las matemáticas!. Experiencias y sentires de participantes en la olimpiada matemática del nivel primaria

Ponente(s): Claudia Carolina Garcia Gaitan
En el transcurso del tiempo han existido una serie de estereotipos y prejuicios en torno al desempeño de las mujeres en el campo de las matemáticas. Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization [UNESCO], por sus siglas en inglés) confirmó que la brecha del género en el aprendizaje se ha cerrado para algunos países; sin embargo, en otros, los prejuicios siguen afectando el rendimiento de las niñas en la ciencia y las matemáticas (UNESCO, 2022). Con la finalidad de motivar el interés y la participación de niños y niñas, en México se realiza la olimpiada matemática, concurso dirigido desde niveles educativos iniciales hasta medio superior. Este estudio tiene la finalidad de mostrar la experiencia y sentires de estudiantes mujeres que participaron en la olimpiada matemática, edición 2023 durante la etapa escolar. Por lo tanto, se aplicó una encuesta a una muestra de 50 niñas de 6 a 12 años de escuelas primarias del estado de San Luis Potosí. En los resultados se reconoce el gusto por las matemáticas de las estudiantes participantes, entre las causas principales se identifican: el agrado por realizar cálculos y la satisfacción de resolver desafíos. Respecto a las actividades de su preferencia en la clase de matemáticas se obtuvo mayor frecuencia en la resolución de operaciones básicas. Finalmente, se observaron emociones positivas, generadas en las estudiantes, por asistir a este tipo de eventos académicos entre las que destacó la alegría y el orgullo.