¿Matemáticas en la Música?
Ponente(s): Jesus Andrik Bello Dolores, Jesus Andrik Bello Dolores
Lucero Santos Sánchez
¿Matemáticas en la música?. Algunos ejemplos de la relación entre estas.
Comúnmente escuchamos que existe matemática en la música porque en cualquier elemento de la música encontramos números, es decir, en los acordes, escalas, partituras, etc. Pero, ¿Qué tan relacionadas están realmente? En este trabajo analizaremos cómo realmente se relacionan.
Desde la antigüedad, los matemáticos se han caracterizado por indagar y explicar diferentes fenómenos a través de relaciones matemáticas, y la música no fue la excepción. Los primeros en buscar la relación Música – Matemáticas, de los que se tiene conocimiento, fueron los pitagóricos (según la leyenda de los “Martillos de Pitágoras”), Para los pitagóricos, las matemáticas estaban en todos lados e incluso creían que todo estaba hecho por números y como era de esperarse, se inmiscuyeron en el mundo de la música. En este trabajo veremos como se les atribuye los indicios de las primeras escalas musicales tomando como herramientas matemáticas el uso de las medias aritmética, geométrica y armónica.
Además mencionaremos cómo es que también la matemática influye en la construcción de algunos instrumentos musicales, empezando desde el monocordio, hasta instrumentos actuales, como el violín y el teclado, por ejemplo.También encontramos piezas musicales de importantes músicos, los cuales incluyen simetría en sus obras. Algunas de ellas son de Beethoven y Johann Sebastian Bach. Cabe destacar que para que podamos observar esta simetría, tenemos que recurrir al pentagrama de estas obras musicales.
Concluimos con el análisis de los avances que se han realizado desde los primeros personajes que tuvieron la inquietud de investigar y relacionar estas disciplinas, hasta las investigaciones realizadas más recientemente y que ha cambiado desde sus fundamentos o que ha aumentado a este basta indagación.