Una exploración inicial del pensamiento crítico de alumnos de bachillerato sobre un problema matemático no autentico de un libro de secundaria de la CONALITEG
Ponente(s): Flor Angélica Trinidad Torres, Honorina Ruiz Estrada, Juan Nieto Frausto
Se reportan los resultados de una investigación cualitativa inicial diseñada en base de un problema matemático no auténtico tomado de un libro de texto de primero de Secundaria publicado por la CONALITEG, que se seleccionó acorde con la Teoría de situaciones de tareas auténticas en la versión de Palm y Nyström. Este problema narra el desplazamiento de una tortuga que viaja a una velocidad constante y se pregunta por la distancia que recorrerá en una hora, un día y una semana. A 31 alumnos poblanos de bachillerato se les proporcionó este problema. Se les pidió que pensaran que la tortuga era su mascota y se les preguntó si podrían registrar el desplazamiento de la tortuga en una hora, un día y semana; debían argumentar su respuesta. 16 alumnos coincidieron en que no era posible registrar este desplazamiento. Se analizaron sus respuestas y ellos revelaron varios elementos del pensamiento crítico, como el hecho de que la tortuga es un ser vivo que descansa y no camina a la misma velocidad por largas horas, o que sería complicado monitorear su trayecto por tanto tiempo dadas sus diversas actividades (comer, dormir, ir al baño, ir a la escuela, entre otras).