Análisis filogenético mitocondrial aplicando métricas estocásticas evolutivas

Ponente(s): Rodrigo Rodríguez Gutiérrez, Francisco Hernandez Cabrera, Francisco Javier Almaguer, Omar González Amezcua, José Roberto Cantú González
La filogenia describe las relaciones evolutivas entre grupos de especies y sus ancestros comunes. Históricamente, el análisis filogenético se ha utilizado para clasificar a los organismos desde un punto de vista evolutivo, basado en la idea de un ancestro común. En el presente estudio, empleamos herramientas matemáticas, como las caminatas aleatorias, y computacionales, como el clustering jerárquico aglomerativo, con el propósito de analizar la información que se encuentra encerrada en las hebras de ADN en forma de bases nitrogenadas. Con el fin de optimizar el análisis, se emplearon cadenas de ADN mitocondrial debido a su tamaño (16000-18000 pb) y su composición (Casi todo el ADN codifica a una proteína).