Teoría de juegos
Ponente(s): Yuliana Coto Garcia, Yuliana Coto Garcia
Lizbeth Gatica Godínez
Proporciona un marco conceptual para analizar situaciones en las que las
decisiones de un individuo afectan y son afectadas por las decisiones de otros
participantes.
“los jugadores” toman decisiones racionales en función de las opciones disponibles
y las expectativas de los demás. Se utiliza modelos formales para representar estas
situaciones, que generalmente se representan mediante matrices de pagos o
árboles de decisiones.
El objetivo principal de la teoría de juegos es estudiar las estrategias óptimas para
maximizar los resultados en un escenario donde múltiples jugadores interactúan. Se
analizan conceptos como los equilibrios de Nash, que son soluciones en las que
ningún jugador puede obtener ningún beneficio adicional al cambiar su estrategia
mientras los demás mantengan las suyas.
Elementos:
1. Matrices de pago: Son una representación común, usado para mostrar las
posibles acciones de cada jugador y los resultados asociadas en términos de
ganancias o pérdidas. Cada entrada en la meta representa el pago que recibe un
jugador en función de las elecciones combinadas.
2. Equilibrio de Nash: Concepto clave en la teoría de juegos. Se refiere a una
situación en la que ningún jugador puede mejorar su resultado individual cambiando
su estrategia siempre y cuando los demás jugadores mantengan las suyas.
3. Estrategias: Puede ser una elección pura, donde el jugador selecciona una opción
específica, o una elección mixta, donde utiliza una distracción de probabilidad.
4. Teoría de información: Los jugadores pueden tener información asimétrica o
completa. La teoría de información se ocupa del análisis de situaciones en las que
los jugadores tienen información limitada.
5. Juegos repetidos: En algunas ocasiones los juegos se repiten múltiples veces, lo
que lleva al estudio de juegos.