Propuesta de problemas relacionados con probabilidad para las aulas de nivel medio superior: Math Royale

Ponente(s): Daniel Godoy Caraballo
El presente cartel titulado “Propuesta de problemas relacionados con probabilidad para las aulas de nivel medio superior: Math Royale” tiene como objetivo el observar que se pueden obtener problemas de probabilidad que relacionen las matemáticas con los videojuego (pues hoy en día la tecnología es necesaria en nuestro día a día), esto con la intención de despertar el interés del joven estudiante, y a su vez que visualice la matemática en cualquier entorno que lo rodea, para que después la manipule no solo en los videojuegos sino también en situaciones de la vida real. Para este caso particular el videojuego seleccionado es “Clash Royale” un juego de cartas en el que se puede ver en tiempo real cómo los personajes de tu baraja se enfrentan a las tropas de tu rival, el objetivo del juego es derribar las torres de tu rival creando tus propias estrategias, patrones, saber el utilizar el tiempo adecuado, etc. Cabe destacar que no fue seleccionado al azar pues Clash Royale es jugado por más del 70% de la población de jóvenes de nivel medio superior y nivel básico. La dinámica del juego es muy sencilla, pues solo se deben escoger 8 cartas de las que se tenga en disposición y enfrentarse a tu rival, hasta ahora se conoce que el 83 % del conjunto de 8 cartas se conforma por: 3 cartas de ataque (la que nombramos como: CT), 2 cartas de hechizo (CH) y 3 cartas defensivas (CD). Ya conocidos los datos y la dinámica del videojuego, se pueden proponer problemas en contexto de ello, pues son de interés para el estudiante y hace que lo motive a resolverlo, a diferencia de los problemas “clásicos” de probabilidad en donde siempre se utilizan contextos repetitivos como: nombres de personas, pelotas de colores, urnas, posición de sillas, etc. Esto no despierta el interés del estudiante al contrario lo fatiga y provoca una actitud negativa para no resolverlo. Con base a lo anterior se presenta este cartel, para motivar a actualizar los problemas matemáticos y acoplarse a los nuevos contextos de las nuevas generaciones, se sabe que es muy complicado para el docente entender a sus alumnos y más complicado si se tratar de llamar su atención con videojuegos para que ellos aprendan, pero siempre es bueno arriesgarse a dar los primeros pasos para dar un pequeño cambio.