¿Y si pintamos un árbol en la evolución de la Tierra?. Un vistazo a la construcción de filogenias desde la Teoría de Gráficas

Ponente(s): Jatziri Berenice Tenorio Castelán, Velasco-Pichardo María Biaanni, Mendoza Días Nidia, Morales Vázquez Destinos Elizabeth, Mendoza Nidos, Tenorio Castelán Jatziri Berenice, Avilés Ramírez Rubén y Flores Reséndiz Carlos Alberto
La llegada de las plantas con flor, conocidas como angiospermas, hace aproximadamente 500 millones de años tuvo un impacto significativo en la biodiversidad de la Tierra. Esta evolución condujo a una explosión de nuevas especies y eventualmente resultó en la biodiversidad actual del planeta. Las plantas más antiguas pertenecientes al linaje de las magnolias proporcionan información crucial sobre la historia evolutiva de las angiospermas. Para comprender mejor las relaciones de parentesco entre las plantas y reconstruir su historia evolutiva, los científicos emplean el estudio de filogenias, que son diagramas que representan las relaciones de parentesco entre diferentes especies. Uno de los métodos utilizados en estos estudios es la construcción de grafos de tipo VPT (grafo vértice-intersección de P) o árboles filogenéticos. Un árbol en la teoría de grafos es un diagrama no cíclico en el que los vértices (nodos) se conectan mediante aristas (ramas) formando un camino. En este trabajo, se busca analizar la teoría de gráficas involucrada en la construcción de estos diagramas filogenéticos y abordar los desafíos asociados con la diferenciación entre un árbol filogenético y una red filogenética. Distinguir entre estas estructuras es fundamental para comprender y analizar la evolución de las plantas con flor de manera precisa. En resumen, el estudio de las relaciones de parentesco de las plantas mediante filogenias y la construcción de árboles filogenéticos o grafos de tipo VPT desempeñan un papel crucial en el análisis de la evolución de las plantas con flor, permitiendo comprender su diversificación y contribuyendo a nuestro conocimiento de la biodiversidad en la Tierra.