¿Y si pintamos un árbol en la evolución de la Tierra? Un ejemplo de la construcción de filogenias desde la Teoría de Gráficas
Ponente(s): María Biaanni Velasco Pichardo, Velasco-Pichardo María Biaanni, Mendoza Días Nidia, Morales Vázquez Destinos Elizabeth, Mendoza Nidos,Tenorio Castelán Jatziri Berenice,Avilés Ramírez Rubén y Flores Reséndiz Carlos Alberto
Palabras clave: evolución angiospermas, Grafos VPT, árboles filogenéticos, redes filogenéticas.
La llegada de las plantas con flor (angiospermas) a la vida de la Tierra hace aproximadamente 500 millones de años representó
una explosión de nuevas especies que derivó en la biodiversidad actual del Planeta.Las plantas con flor más antiguas
son aquellas del linaje de las magnolias, este conocimiento es posible gracias al estudio de las relaciones de parentesco de las plantas
(filogenias). Dichos estudios derivan en grafos de tipo VPT (grafo vértice-intersección de P) o árboles filogenéticos.Un árbol es un tipo especial de grafo acíclico y conexo en el que hay un único camino entre cualquier par de vértices.En este trabajo se busca analizar
la teoría de gráficas implicada en la construcción de estos diagramas bajo los supuestos de jerarquía y divergencia dicotónica.Finalmente Uno de los principales desafíos es separar a los árboles de las redes filogenéticas, fundamental en el análisis de la evolución de los organismos.