"Análisis p-ádico", una poderosa herramienta para describir matemáticamente el ADN.
Ponente(s): María Guadalupe García Martínez, M. En C. José Erasmo Pérez Vázquez
Un organismo hereda la información que necesita para crecer, desarrollarse, autorregularse metabólicamente, responder a los estímulos, y reproducirse. El Ácido desoxirribonucléico, conocido por las siglas ADN, es la molécula que contiene el material hereditario de los seres humanos y de casi todo el resto de los organismos.
El descubrimiento de su estructura es sin duda, uno de los más grandes avances de la ciencia, en particular de la biología del siglo XX. A partir de este hecho, una gran cantidad de artículos sobre el código genético han sido publicados, todos ellos, abordados desde diversos puntos de vista: Biológicos, Químicos, Probabilísticos, Lingüísticos y por supuesto Matemáticos.
El presente trabajo desarrollado principalmente en la línea de Modelación Matemática, utilizará la herramienta del "análisis p-ádico", para describir matemáticamente el ADN. Para ello, daremos un recorrido por el mundo de los números, conoceremos cómo funcionan las métricas p-ádicas, entonces, lo que hemos considerado "cercano"... ¿Podría ser "lejano"?, ¿Cuál métrica conviene usar?.